CNP Assurances profundiza sus acciones como inversor responsable a nivel global

CNP Assurances viene consolidando sus políticas como inversor responsable a largo plazo, buscando limitar el calentamiento global y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

El compromiso del Grupo

Como inversor responsable, el grupo estableció en febrero de 2021, ambiciosos objetivos climáticos para 2025. Basados en el conocimiento científico actual y con el fin de lograr la neutralidad de carbono para su cartera de inversiones para 2050, se propone:

  • Reducir la huella de carbono (emisiones 1 y 2) de su cartera de acciones y bonos corporativos de propiedad directa en un 25% adicional entre 2019 y 2024.
  • Reducir la huella de carbono (emisiones1 y 2) de su cartera inmobiliaria de propiedad directa en un 10% adicional entre 2019 y 2024.
  • Comprometerse con ocho empresas, dos administradores de activos, para que adopten una estrategia alineada con el escenario de calentamiento global de 1,5 ° C para fines de 2024.
  • Reducir la intensidad de carbono (emisiones 1 y 2) de los productores de electricidad en los que  es accionista directo o tenedor de bonos en un 17% adicional entre 2019 y 2024.

Adicionalmente, durante junio, el grupo fue uno de los 456 inversores que firmaron la Global Investor Statement to Governments on the Climate Crisis. En línea con ésta, se propone alertar a los gobiernos sobre la urgente necesidad de una acción decidida y coordinada para limitar el calentamiento global.

El origen de la iniciativa

La iniciativa partió de siete socios fundadores del Investor Programme y pide a los jefes de gobierno que tomen medidas ahora para:

  • Reforzar sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 antes de la COP26, que se celebrará  en noviembre de 2021.
  • Comprometerse con un objetivo nacional de cero emisiones netas para mediados de siglo y establecer un camino con objetivos de descarbonización para sectores intensivos.
  • Implementar políticas nacionales para lograr estos objetivos. En primer lugar, alentar la inversión privada en soluciones de cero emisiones o terminar con los subsidios a los combustibles fósiles. Además, eliminar gradualmente la generación de energía a base de carbón y desarrollar planes de transición justa para los trabajadores y territorios afectados.
  • Asegurar que los paquetes de estímulo económico posteriores al COVID-19 apoyen la transición a cero emisiones netas y creen resiliencia en las economías.
  • Comprometerse a implementar requisitos obligatorios de divulgación de riesgos climáticos alineados con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima.

En Argentina

Del mismo modo, CNP Seguros, la filial argentina del grupo, se encuentra trabajando en el alineamiento de su política como inversor responsable con los objetivos globales. También se encuentra realizando un diagnóstico extensivo de la huella de carbono de su cartera. 

En 2021 comenzó su trabajo de viraje hacia una estrategia financiera que permita colaborar con los objetivos del Grupo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Estos objetivos fueron formalizados desde su Comité de Sustentabilidad, alineado con la estrategia global, quien incorporó la dimensión financiera de forma más robusta desde 2021. Éste también afrontó el desafío de incorporar la perspectiva de género.

En línea con su estrategia de sustentabilidad, se propone brindar protección al patrimonio financiero de las personas a través de sus opciones de protección. También, a realizar una contribución positiva al medio ambiente desde su actividad, alineados con el propósito global.

La experiencia del colaborador: un eje de la transformación

En CNP seguimos en nuestro camino de mejorar la experiencia del colaborador. Lo que inició con nuestro proceso de transformación digital y que significó la bienvenida a las metodologías ágiles, la centricidad del cliente y la digitalización de nuestra forma de comercialización sigue siendo un camino que recorremos todos los días y que moldea nuestra cultura organizacional.

Uno de los cambios de este año fue formalizar el concepto de experiencia del colaborador. Es que la pandemia del covid 19 le dio una nueva perspectiva al ramo vida, y conviviendo en la virtualidad nos dimos cuenta de que no podemos hablar de experiencia del cliente sin hablar de la experiencia del colaborador, es decir, considerar a las personas que hacen CNP todos los días como el centro de nuestra cultura.

Como primer paso en empezar a moldear este concepto estratégico, creamos un nuevo espacio interdisciplinario: nuestro Squad de Experiencia del Colaborador. Allí, a través de metodologías ágiles, proponemos iniciativas, proyectos e ideas nuevas para mejorar la manera en que trabajamos todos los días.

En este Squad, fue creado por y para personas de la compañía, sin importar el área, la edad ni el puesto. Lo importante, es estar comprometidos y pensar en soluciones que transformen la experiencia de los colaboradores, situándolos en el centro de los momentos de experiencia.

“Experiencia del colaborador y experiencia del cliente, dos caras de la misma moneda”, comenta Diego Silberberg, nuestro Gerente de Recursos Humanos, aclarando que no podemos hablar de una sin mencionar la otra, ya que forman parte de lo que somos.

Estamos contentos de seguir creciendo como equipo de trabajo, generando beneficios para la compañía, aumentando nuestra productividad y la satisfacción de nuestros clientes.  

Para más detalles, compartimos el micro del que Diego Silberberg participó en el programa Pool Económico: