CNP Seguros junto a Me Cubro llegan a los subtes de Buenos Aires

CNP Seguros, empresa de origen francés con casi 30 años en el país, y Me Cubro Insurtech, se unen para lanzar una innovadora campaña de promoción de seguros prepagos por períodos cortos en las estaciones de subte de Buenos Aires. Esta alianza estratégica tiene como objetivo ofrecer a los pasajeros de subtes un acceso fácil y conveniente a seguros de Accidentes Personales (AP), Vida y Patrimoniales a través de un simple código QR.

 

Las publicidades de la campaña podrán verse en vagones de la línea D del subte y en las estaciones: Palermo, Plaza Italia, Juramento, Pueyrredón, Facultad de Medicina y 9 de Julio.

 

Los pasajeros podrán escanear códigos QR estratégicamente ubicados para acceder a toda la información necesaria y contratar el seguro deseado de manera sencilla.

 

Esta campaña marca un hito en la industria de seguros al llegar a un público masivo en uno de los medios de transporte más concurridos de la ciudad.

 

«Estamos muy emocionados de asociarnos con Me Cubro de la mano de Pablo Fernandez, para llevar nuestras soluciones de seguros a los pasajeros de subte,» comentó Natalia Lassalle, Directora Comercial y de Marketing de CNP Seguros. «Esta alianza demuestra nuestro compromiso con la innovación y la accesibilidad de nuestros productos para los ciudadanos de Buenos Aires.» «El subte es un espacio público donde la gente busca opciones prácticas y rápidas. Y la tecnología permite ofrecerles productos de seguros de calidad de una manera fácil y ágil, a la vez que los involucra en un sorteo mensual como incentivo adicional.»

 

Los usuarios que adquieran un seguro de CNP a través de esta campaña también participarán en un sorteo, con la posibilidad de ganar giftcards por $100.000.- Esto hace que la experiencia de compra sea aún más gratificante y añade un valor adicional para los clientes.

 

CNP Seguros y su programa de bienestar.

Desde hace varios años CNP Seguros puso el foco en el bienestar de su equipo. A partir de la pandemia, las formas de trabajar fueron mutando, aparecieron nuevas herramientas que facilitan nuestro día a día y modifican nuestros hábitos. Para acompañar estos cambios, necesitamos repensar en las necesidades de nuestro capital humano. Principalmente para garantizar que los colaboradores y colaboradoras estén preparados, sin dejar de lado su salud mental y su bienestar, tanto en lo laboral como en lo personal.

 

Es por eso, que CNP creó un Programa de Bienestar que tiene como objetivo trabajar sobre la importancia de tener hábitos saludables dentro y fuera de la oficina. De esta forma, mejora el clima organizacional, la comunicación y el trabajo en equipo, lo que contribuye a elevar la productividad.

 

Bajo el lema “CNP te cuida”, este programa está formado por un paquete de iniciativas y beneficios que ponen al colaborador y a la colaboradora en nuestro centro. Además, cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinario llamado Squad EDC (equipo de Experiencia Del Colaborador), el cual que suma iniciativas para compartir en equipo y reforzar las relaciones interpersonales.

 

A continuación, compartimos algunos de los beneficios/iniciativas que se encuentran dentro del Programa de Bienestar de CNP:

 

  • Prepaga para titular y grupo familiar de primera línea: un servicio de primera categoría tanto para los empleados como para sus familias, asegurando acceso a servicios médicos de alta calidad.
  • Seguros adicionales: además del seguro de vida de ley, CNP ofrece seguros adicionales para que su personal cuente con una protección más completa en los momentos más difíciles. Por un lado, un seguro de vida de Múltiplo de Sueldos, que consta de 20 sueldos como capital asegurado a repartirse entre los beneficiarios de la póliza; y el de Sepelio, que cubre el sepelio ‘prestacional’ de la persona asegurada y su grupo familiar.
  • Esquema híbrido: CNP ofrece un modelo de trabajo flexible, permitiendo a su equipo trabajar tres días de forma remota y dos días en la oficina. Este esquema promueve una mayor autonomía y un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
  • Bono anual por objetivos: los colaboradores y colaboradoras son recompensados con un bono anual basado en el cumplimiento de objetivos, incentivando el desempeño y la productividad.
  • Política de soft landing por maternidad y paternidad: esta política permite a los padres y madres de CNP, transitar de forma gradual el retorno a las actividades luego del nacimiento de sus hijos e hijas. Esto facilita el proceso de adaptación y permite disfrutar más tiempo con la familia.
  • Pausas activas: se fomentan pausas durante la jornada laboral para hacer ejercicios ligeros o actividades físicas (como por ejemplo masajes), participar de charlas a cargo de excelentes profesionales en la materia (alimentación, mindfulness, etc.
  • Máquina de snacks: CNP proporciona máquinas con snacks con golisinas, opciones saludables, y de refrigerio durante el día laboral.
  • Frutas en la oficina: como parte de la promoción de hábitos saludables, CNP proporciona todos los días frutas frescas en la oficina para todo el equipo.
  • Descuentos en Sportclub, Megatlón y Fiter: los colaboradores y colaboradoras tienen acceso a significantes descuentos en las cadenas de gimnasio más grandes de Buenos Aires, lo que fomenta la actividad física y un estilo de vida saludable.
  • Tarjeta Club La Nación: con esta tarjeta, el equipo obtiene descuentos y beneficios exclusivos en una amplia variedad de productos y servicios, desde entretenimiento hasta gastronomía.
  • Día libre de cumpleaños: para disfrutar del día de su cumpleaños, un beneficio para que puedan destinar libremente al disfrute junto a sus seres queridos.
  • 5 días off: aparte de las vacaciones regulares, cada miembro de CNP tiene la oportunidad de tomarse cinco días adicionales libres durante el año, promoviendo el descanso y la recuperación, sin ningún tipo de justificativo.
  • CNParty: es un festejo corporativo en donde se celebran los cumpleaños en un contexto distendido de juegos, comida y actividades de recreación e integración.

 

 

Desayuno con mujeres CLevel del mercado en CNP Seguros.

Rosana Techima, directora general de CNP Seguros, recibió en sus oficinas a mujeres líderes en cargos directivos de la industria aseguradora en un encuentro convocado por FEMS (Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros) que reunió a algunas de las mujeres más importantes del mercado asegurador y las acercó a WCD (Women Corporate Directors), una organización global que nuclea la elite de mujeres ejecutivas en el mundo de los negocios, y que desembarcó en Argentina en 2017.

 

Gabriela Barbeito y Maria Laura Leguizamon, fundadoras de FEMS, contaron cómo fueron los inicios del espacio, los logros alcanzados y los desafíos por venir. Además, hablaron sobre el objetivo que tienen a futuro de poder llevar a estas mujeres líderes del mercado asegurador como referentes hacia otros tipos de mercados.

 

Participaron también del encuentro Sol Batallé (WTW), Mariela Da Costa (Chubbs), Mariela Ricciuti (Provincia Vida), Irene Capusselli (Life Seguros) , María Inés Guzzi (SMG Life Vida y Retiro) , Lorena Lardizabal (KPMG), Andrea Pastrana (WCD) y Andrea Peña Niño (WCD). Compartieron sus experiencias profesionales y dialogaron sobre los obstáculos que tuvieron que atravesar para lograr este presente.

CNP Seguros agradece la convocatoria para ser anfitriona del desayuno y el espacio brindado por FEMS para cada día lograr fomentar una sociedad más abierta, inclusiva y sostenible.

 

Marie-Aude Thépau asume como nueva directora ejecutiva del grupo CNP Assurances

CNP Assurances nombró, el pasado enero de 2024, a Marie- Aude Thépaut como nueva Directora Ejecutiva del grupo, sucediendo a Stéphane Dedeyan, quien fue nombrado presidente del consejo de administración de la Banque Postale el pasado 18 de octubre.

Marie-Aude se incorporó a CNP Assurances en 2006, es actuaria y desde 2021 se desempeñó como directora de la BU (Unidad de Negocio) Europa del grupo fuera de Francia.

Cuenta con una visión estratégica e innovadora que le permitirá implementar el ambicioso proyecto de desarrollo multisocio e internacional por una sociedad más inclusiva y sostenible.

CNP Seguros lanzó su podcast ‘Protagonistas’

El 17 de agosto fue el lanzamiento de «Protagonistas», un podcast original producido por CNP Seguros, que le da voz a los principales actores que cuidan y aseguran los valores más importantes de la vida.  

«Protagonistas» nos cuenta lo que ocurre en el mundo de los seguros de vida desde una mirada diferente, permitiendo conocer el lado B de los asesores y asesoras de seguros de personas.  

Contamos con 4 episodios que ya se encuentran publicados. Cada episodio fué moderado por Martin Latrechina, especialista en comunicación y marketing digital en medios masivos e Insurtech, y abordaron temas de gran actualidad y que contribuyen a crear mayor conciencia aseguradora 

Los «Protagonistas» comparten sus vivencias a través de emotivos testimonios, que le permiten a los oyentes conectarse con cada relato. 

El primer episodio se llama «Humanización» y nos cuenta sobre el rol del productor/a en un mundo cada vez más vertiginoso donde la tecnología nos lleva a automatizar relaciones. 

El podcast se encuentra disponible en Spotify.

“Vamos a estar focalizados fuertemente en crecer por arriba de la inflación y del mercado de seguros de personas”

oportunidad seguros

Marcelo Prekajac, gerente comercial de CNP Seguros.

1) ¿Cuál es la estrategia comercial de la compañía para 2023?

En CNP Seguros vamos a estar focalizados fuertemente en crecer por arriba de la inflación y del mercado de seguros de personas. Para poder cumplir con este objetivo desafiante, vamos a fortalecer nuestra estrategia multicanal y multiproducto. Nuestros pilares de crecimiento estarán impulsados para seguir desarrollando el Canal de Productores Asesores de Seguros con el objetivo de superar el crecimiento logrado en el año 2022, que fue el  mayor desde que se creó el canal. Además, uno de los mayores desafíos será el de crecer en el mismo sentido en Bancaseguros, principalmente con nuestro socio estratégico, el Banco Credicoop, y por último desarrollar nuevos agentes institorios. Todo este impulso comercial siempre apoyado en seguir generando mayor conciencia aseguradora en los distintos canales brindando soluciones a medida para cada uno.

2) ¿Tienen previsto lanzar nuevos productos?

En la planificación estratégica del año vamos a lanzar productos que brinden nuevas soluciones basadas en las experiencias de los clientes, como así también actualizaremos nuestra cartera con el mismo criterio. Podemos mencionar también que tenemos pensado desarrollar productos para distintos segmentos como los seguros inclusivos, además de nuevas coberturas en seguros colectivos de AP. Por último, también estamos analizando nuevas alternativas de productos de vida con ahorro para que acompañen la situación de pérdida de capacidad de ahorro y que además no caigan en infraseguros en un contexto inflacionario.

3) ¿Qué ramos abren mejores perspectivas de crecimiento? Sobre cuáles harán foco este año?

Seguiremos trabajando fuertemente en el ramo de vida individual, en el que venimos teniendo un crecimiento sostenido. Paralelamente, durante este año,  continuaremos impulsando iniciativas para seguir creciendo en  los ramos de accidentes personales y de vida colectivo. Tenemos distintos proyectos apuntados a estos ramos que tienen un alto potencial en nuestro país, principalmente en el segmento pymes.

4) ¿Qué herramientas les dan a sus productores para retener cartera y generar nuevas ventas?

Actualmente, el Canal PAS posee la plataforma Red CNP. En ella nuestros productores y productoras pueden  acceder a toda la información de su cartera, liquidar sus comisiones y emitir on-line los productos de vida individual. La herramienta está en permanente evolución y próximamente estaremos incorporando nuevos productos para que puedan generar acciones de crosselling y up-selling que van a servir además como herramientas de retención de clientes. El  portal cuenta también con todo tipo de materiales de marketing para generar campañas de comunicación y ofertas de todos nuestros productos. Por último, hemos lanzado varias herramientas de oferta digital de productos las cuales estaremos potenciando este año, como ser bots que pueden ofrecer productos a través de distintas plataformas para generar campañas de crosselling.

Revista Estrategas – Abril 2023

 

CNP Assurances lanzó su marca CNP Seguradora en Brasil

CNP Assurances, una de las aseguradoras más grandes de Brasil, anunció el 28 de marzo la creación de la marca CNP Seguradora continuando su desarrollo en ese país basado en 2 modelos de distribución:

 

Un modelo abierto con CNP Seguradora, filial 100% del grupo CNP Assurances, que distribuirá productos de seguros de personas, atención dental, ahorro y consórcio (plan de ahorro) con varios socios. Y el otro, una asociación histórica y exclusiva con Caixa Econômica Federal, dentro de Caixa Vida e Previdência (productos de pensión individuales y grupales, saldo deudor y seguro de vida), Caixa Consórcio (plan de ahorro) y CNP Seguros Holding (incluyendo especialmente a Youse).

“El lanzamiento de la marca CNP Seguradora en Brasil está totalmente en línea con la estrategia de desarrollo internacional y de múltiples socios de CNP Assurances. Conocemos muy bien el mercado brasileño y estamos convencidos de que podemos ofrecer soluciones de seguros para cada vida, teniendo en cuenta el perfil y las necesidades de todos los brasileños. La campaña “Garantizando un mundo más abierto” encarna nuestra razón de ser y nuestro papel como aseguradora responsable y comprometida con una sociedad inclusiva y sostenible».

 

Acerca de CNP Assurances:

Actor clave en el mercado francés de seguros de personas, CNP Assurances está presente en 19 países de Europa, especialmente en Italia, y de América Latina, con una fuerte actividad en Brasil, su segundo mercado más importante. La filial argentina, que data de 1995, es la primera experiencia internacional del grupo.

Como aseguradora, coaseguradora y reaseguradora, CNP Assurances cuenta con más de 48 millones de asegurados/as a nivel mundial. Según su modelo negocio, sus soluciones son distribuidas por múltiples socios y se adaptan a su modo de distribución, físicas o digitales, así como las necesidades de proteger y facilitar los caminos de vida de los/las clientes/as en cada país. CNP Assurances es una subsidiaria de La Banque Postale, importante institución financiera del sector público francés. La compañía registró un resultado neto de 1.552 millones de euros en 2021.



Alejandro Korin, nuevo gerente ejecutivo técnico financiero de CNP Seguros

Nuestro gerente Marcelo Prekajak, habló con Revista Estrategas el pasado 20 de Diciembre: «Continuaremos explorando el desarrollo de microseguros y seguros inclusivos con un fuerte enfoque social»:

En la nota informó que: El principal desafío para la industria aseguradora será crecer por encima de la inflación. En ese contexto, el esfuerzo estará principalmente en mejorar los procesos internos para optimizar costos y seguir desarrollando herramientas digitales para fortalecer la comercialización de seguros y llegar a nuevos segmentos del mercado de manera innovadora y creativa. Además, se deberá trabajar fuertemente en lograr una mayor fidelización de los clientes a través de propuestas de valor diferenciales. Va a ser difícil, pero no imposible. Claramente cada compañía tiene una situación distinta; en nuestro caso, al ser una compañía especializada en seguros de Personas, nuestro foco va a estar en mejorar nuestros márgenes y resultados tanto para nuestros accionistas como para los asegurados.

Indica que «Nuestro principal foco está en profundizar el crecimiento del negocio junto a nuestros socios estratégicos, tales como el Banco Credicoop y el canal de productores, entre los principales. Asimismo, de acuerdo a nuestra estrategia multicanal en 2023 nos focalizaremos en desarrollar nuevas redes de distribución alternativas a través de agentes institorios. Para poder acelerar nuestro crecimiento seguiremos trabajando en mejorar nuestras plataformas digitales para oferta de seguros y en el desarrollo de soluciones para nuestros clientes. Finalmente, el desafío más importante será poder mantener las coberturas de nuestros asegurados actualizadas en un escenario de alta inflación para no caer en infraseguro. En el próximo año seguiremos fortaleciendo la comercialización de productos de Vida individual, pero nuestra mayor prioridad va a estar enfocada en brindar soluciones en productos colectivos, principalmente en el ramo de Accidentes Personales a través de mejoras en nuestra plataforma Red CNP para productores, así como también en el ramo de Vida colectivo. Además, continuaremos explorando el desarrollo de microsegurosy seguros inclusivos con un fuerte enfoque social.«

Por último, se refirió a los canales digitales: «Con respecto a los canales digitales, todos nuestros desarrollos están basados principalmente en brindar soluciones de comercialización y administración a nuestros socios estratégicos, tanto agentes institorios como productores. Recientemente hemos lanzado una plataforma web para trabajar junto a los agentes institorios en la comercialización ágil de productos sencillos tanto de Vida y AP como de pequeños Patrimoniales. A su vez, para el canal productores contamos con nuestra plataforma Red CNP, que se encuentra evolucionando constantemente, siendo una de las primeras plataformas del mercado en contar con la firma electrónica para toda la comercialización de los productos de Vida individual. Por último, lanzamos un bot que estamos utilizando a través de WhatsApp para la oferta de seguros de Vida 100% digital.»

Nos focalizaremos en desarrollar nuevas redes de distribución alternativas

oportunidad seguros

Nuestro gerente Marcelo Prekajak, habló con Revista Estrategas el pasado 20 de Diciembre: «Continuaremos explorando el desarrollo de microseguros y seguros inclusivos con un fuerte enfoque social»:

En la nota informó que: El principal desafío para la industria aseguradora será crecer por encima de la inflación. En ese contexto, el esfuerzo estará principalmente en mejorar los procesos internos para optimizar costos y seguir desarrollando herramientas digitales para fortalecer la comercialización de seguros y llegar a nuevos segmentos del mercado de manera innovadora y creativa. Además, se deberá trabajar fuertemente en lograr una mayor fidelización de los clientes a través de propuestas de valor diferenciales. Va a ser difícil, pero no imposible. Claramente cada compañía tiene una situación distinta; en nuestro caso, al ser una compañía especializada en seguros de Personas, nuestro foco va a estar en mejorar nuestros márgenes y resultados tanto para nuestros accionistas como para los asegurados.

Indica que «Nuestro principal foco está en profundizar el crecimiento del negocio junto a nuestros socios estratégicos, tales como el Banco Credicoop y el canal de productores, entre los principales. Asimismo, de acuerdo a nuestra estrategia multicanal en 2023 nos focalizaremos en desarrollar nuevas redes de distribución alternativas a través de agentes institorios. Para poder acelerar nuestro crecimiento seguiremos trabajando en mejorar nuestras plataformas digitales para oferta de seguros y en el desarrollo de soluciones para nuestros clientes. Finalmente, el desafío más importante será poder mantener las coberturas de nuestros asegurados actualizadas en un escenario de alta inflación para no caer en infraseguro. En el próximo año seguiremos fortaleciendo la comercialización de productos de Vida individual, pero nuestra mayor prioridad va a estar enfocada en brindar soluciones en productos colectivos, principalmente en el ramo de Accidentes Personales a través de mejoras en nuestra plataforma Red CNP para productores, así como también en el ramo de Vida colectivo. Además, continuaremos explorando el desarrollo de microsegurosy seguros inclusivos con un fuerte enfoque social.«

Por último, se refirió a los canales digitales: «Con respecto a los canales digitales, todos nuestros desarrollos están basados principalmente en brindar soluciones de comercialización y administración a nuestros socios estratégicos, tanto agentes institorios como productores. Recientemente hemos lanzado una plataforma web para trabajar junto a los agentes institorios en la comercialización ágil de productos sencillos tanto de Vida y AP como de pequeños Patrimoniales. A su vez, para el canal productores contamos con nuestra plataforma Red CNP, que se encuentra evolucionando constantemente, siendo una de las primeras plataformas del mercado en contar con la firma electrónica para toda la comercialización de los productos de Vida individual. Por último, lanzamos un bot que estamos utilizando a través de WhatsApp para la oferta de seguros de Vida 100% digital.»

CNP Assurances y Provincia Vida, una historia que cumple 25 años

En el marco de la visita del director general del grupo CNP a la Argentina, Stéphane Dédeyan, tuvo lugar el pasado 26 de octubre, el encuentro entre autoridades globales, regionales y locales de la aseguradora con representantes del Banco Provincia, Grupo Provincia y de Provincia Vida.

Provincia Vida es la aseguradora del Grupo Provincia que comercializa seguros de vida individual, en la que Grupo CNP posee una participación accionaria del 40%.

En la reunión estuvieron presentes Gustavo Menéndez (Presidente del Grupo Provincia); Juan Cuattromo (Presidente del Banco Provincia); Ariel Lieutier (Presidente de la Holding  Provincia Servicios Financieros), Mariela Ricciuti (Presidenta de Provincia Vida) además de los directivos del Banco y de las Holdings de Seguros y de Servicios Financieros. Junto a ellos, por parte del Grupo CNP, Stephane Dedeyan, Asma Baccar, quien recientemente fue nombrada Directora General de la unidad de negocios de América Latina, Gregoire Saint Gal de Pons, Secretario General de esa unidad de negocio, Maximiliano Villanueva, Presidente del Directorio de CNP Seguros y Rosana Techima, Directora General de CNP Seguros, la filial argentina del Grupo CNP.

Durante el encuentro, accionistas y socios conmemoraron los 25 años de un vínculo que sigue consolidándose en pos de contribuir en el desarrollo de los seguros de personas en el país.